Mirando mi antiguo foro me encontre con este post:Entre las pasiones ocultas de las personas, el
espionaje ocupa un lugar muy importante, aunque
siempre de manera disimulada. Hoy te guiaremos en la construcción de un
verdadero sistema
espía que trabajará para ti como si fuera un
robot. Este sencillo circuito que te presentamos
no necesita
baterías ni alimentación de la red. Transmite
automáticamente las conversaciones telefónicas (ambos interlocutores) a
receptores de FM. Con simples retoques a un radio grabador,
podrás
capturar y grabar todas las conversaciones que se efectúen a través de tu línea
telefónica, aún cuando estés ausente. Un verdadero “
spybot telefónico”.
El circuito
transmisor básico es un oscilador de VHF, similar
a los utilizados en los
micrófonos inalámbricos de FM. Sin embargo, en
lugar de requerir un micrófono y una
fuente de alimentación o batería, estas dos
funciones son suministradas por el aparato y la línea telefónica. Es decir, el
audio a transmitir será el existente en la conversación telefónica y será
recuperado desde la misma línea; por su parte, la alimentación al circuito
también será tomada del cableado existente. La toma de alimentación se realiza a
través de un puente de diodos que hace que el dispositivo sea insensible a la
polaridad de CC. Aprovechando que la línea telefónica domiciliaria posee una
tensión que está modulada por señales de audio, esta fluctuación de la tensión
hace variar la frecuencia del oscilador, es decir, produce sencillamente
modulación en frecuencia.
Circuito del transmisor de VHF
Debes prestar especial atención a este punto: el transmisor se conecta con la
línea en serie, no en paralelo. Cualquiera de los dos cables será lo mismo a los
efectos prácticos de la conexión. Si posees un frecuencímetro, será muy sencillo
ajustar la frecuencia de trabajo del transmisor, que seguramente te resultará de
armado sencillo y sin demasiadas complicaciones. No olvides procurar una
construcción fiable y, a la vez, pequeña, ya que deberás ocultar el transmisor
en algún lugar seguro que no sea localizable fácilmente. Otro detalle a tener en
cuenta al momento de encontrar locación para el transmisor es que no debe estar
cerca del paso del cableado del coaxial del
TV. Asegúrate de que la transmisión no provoque
interferencia con algún canal de TV, ya que sería muy penoso que se descubriera
tu secreto a través del TV.
El instrumento ideal para ajustar un
transmisor es un Analizador de Espectro. Tal vez tengas algún conocido que posea
uno y te ayude a ajustar tu transmisor. No olvides que, por tratarse de una
emisión radial, otras personas pueden llegar a tener acceso a tu transmisión.
Por tal motivo, lo que debes hacer en el receptor a utilizar es una reforma que
te permita salir de la banda comercial hacia uno de sus extremos (88 o 108 Mhz)
y trabajar fuera de los límites que manejan los receptores de radio
tradicionales.
Vista de la bobina osciladora de FM
La forma de lograr pequeños desplazamientos del espectro de recepción es muy
sencilla: se basa en acercar o alejar las espiras de la bobina del circuito
oscilador local del
receptor a utilizar. En la fotografía puedes ver
un claro ejemplo de la bobina mencionada. Todos los equipos que trabajan con
sistemas de sintonía analógica poseen esta característica constructiva. Los
equipos de sintonía digital no te permitirán realizar la reforma aquí tratada,
por lo que sólo debes intentarlo en uno con sintonía analógica.
Como
puedes ver en la imagen, no existe una sola bobina en este sector. Siempre
comienza por aquella que posea entre 4 y 5 espiras. Prueba de a una y
reestablece su posición en la que no logres el objetivo, porque lo que buscas es
muy sencillo: desplazar la posición de las emisoras en el dial para encontrar
los límites superior o inferior de la banda de recepción. Con sólo cerrar o
abrir apenas algunas décimas de milímetro una de las espiras externas de la
bobina, ya será suficiente para desplazar la sintonía algunos Mhz a los costados
de los límites calibrados de fábrica. Al comprimir la bobina lograremos
sintonizar por debajo de los 88Mhz, mientras que si expandimos las espiras
podremos alcanzar cómodamente frecuencias más altas a 110 Mhz.
Desplazamiento obtenido al mover las espiras de la
bobina osciladora de FM
Cualquiera de los dos segmentos, sin necesidad de desplazarse demasiado, son
un ámbito seguro y bien oculto para nuestra transmisión.
Una vez lograda la
comunicación en un canal seguro y libre de interferencias, deberás encontrar en
el receptor la conexión del indicador de sintonía. El 90% de los receptores
comerciales trae un
LED que indica cuándo una emisora está
correctamente sintonizada. De allí extraeremos la información para activar el
motor de la parte del grabador mediante un sencillo circuito con un
optoacoplador.
Cuando no exista transmisión, es decir, cuando el teléfono no
esté en uso, el receptor mantendrá el LED de sintonía apagado, y nuestro
circuito interrumpirá la alimentación al motor del grabador. Cuando se inicie
una comunicación al descolgar, nuestro transmisor se activará, el LED del
receptor se encenderá y se habilitará el funcionamiento del grabador,
permitiendo la grabación de la conversación. En síntesis, al escuchar una
grabación de éstas, se oirán conversaciones telefónicas una tras otra, sin
espacios en blanco, ya que el sistema grabará sólo cuando haya actividad
telefónica, no en otro momento.
Conexión al LED indicador de sintonía
Si observas el circuito de activación del motor, verás que el optoacoplador
se conecta directamente en paralelo con el LED de sintonía del receptor.
Considerando que por el mencionado indicador circulará una corriente cercana a
unos 10 mA o más, la conexión del optoacoplador reducirá la misma en menos de 5
mA, por lo que no habrá problemas de accionamiento del acoplador óptico (Parte
“A” de la figura). Si el agregado del optoacoplador afectase la sintonía o si la
corriente circulante fuese insuficiente para obtener un cambio de estado del
fototransistor interno, tomaremos la información directamente desde el circuito
integrado del receptor. Con cuidado, mediremos pin a pin cuál varía su tensión
al sintonizar alguna emisora y al salir de su sintonía. Allí colocaremos en
serie el fotodiodo del optoacoplador y una resistencia de 470 Ohms referidos a
GND o tierra (Parte “B” de la figura). Una vez obtenida la información de
sintonía, sólo nos resta actuar sobre el motor del sistema grabador. Para este
proceso utilizaremos un simple transistor PNP, que actuará como una llave o
switch poniendo en funcionamiento el sistema o deteniéndolo cuando cesa la
transmisión.
Conexión del motor a través del optoacoplador y
T1
Al circular corriente por el diodo, el transistor interno del optoacoplador
entrará en conducción haciendo que la base de
T1 caiga a un potencial muy cercano a cero. Este
hecho provocará que T1 pase a un estado de conducción activando el motor del
grabador. Al interrumpirse la conducción del fototransistor, la tensión en la
base de T1 subirá y provocará que el motor se detenga al interrumpirse la
conducción Emisor-Colector de T1.
Resumiendo, tenemos: un emisor oculto,
conectado
en serie con la línea telefónica, que funcionará
únicamente al comenzar a utilizarse la mencionada línea y se detendrá cuando
ésta se desocupe. La transmisión del emisor será captada por un receptor
ajustado previamente para evitar interferir y ser interferidos por otros
servicios. A su vez, la transmisión será grabada automáticamente por un sistema
que actuará únicamente al momento de recibir la transmisión deseada. El
resultado será una seguidilla de comunicaciones telefónicas grabadas sin
interrupciones, aprovechando al máximo la duración del soporte de grabación
(cassette).
Habitualmente estos sistemas se encuentran en lugares tales
como dependencias municipales, hoteles y compañías telefónicas, para controlar a
los empleados y observar que efectúen un uso correcto del sistema telefónico y
que tengan un trato cordial y amable con el cliente.
Recomendación: En NeoTeo te presentamos proyectos
únicamente para fines educacionales y recreativos. Es responsabilidad de quien
lo arme y utilice respetar todas las leyes y reglamentaciones relativas a cada
proyecto. En este caso, deberás tener en cuenta que no debes interferir la
recepción de FM o TV de tus vecinos. Por otra parte, deberás respetar el derecho
a la privacidad de las conversaciones telefónicas de tus mayores y, lo más
importante, recordar que, si no tomas los recaudos necesarios, tus vecinos
pueden escuchar tus conversaciones telefónicas.
FUENTE